Tierra Santa
Playa Tierra Santa
Muro de los Lamentos
Tierra Santa

Peregrinación Tierra Santa y Medjugorje

Experimenta la Gracia de caminar donde Jesús caminó

Peregrinación Tierra Santa y Medjugorje 2026

Un profundo encuentro con lo divino en la tierra donde Jesús caminó, habló y obró milagros

Fechas de Viaje: 07-26 de Octubre 2026 • 20 Días / 17 Noches

Desde Montevideo

$5,799 por persona

  • Vuelos de ida y vuelta incluidos
  • 17 noches de alojamiento
  • Todas las comidas incluidas
  • Transporte terrestre
  • Entradas a todos los sitios
  • Guía turístico bilingüe

Guía Espiritual

Acompañamiento completo con:

  • Guía turístico bilingüe
  • Orientación espiritual de un sacerdote
  • Todas las visitas del programa incluidas
  • Oportunidades de Misa diaria
  • Tiempo de oración y reflexión
  • Actividades espirituales grupales

Detalles del Viaje

Belén

Ingresa a la Basílica de la Natividad y desciende a la Gruta del Nacimiento, donde una estrella de plata de 14 puntas marca el lugar exacto donde nació Jesús. Allí, el silencio y la emoción hablan más que mil palabras.

Visitaremos el Campo de los Pastores, donde los ángeles proclamaron la Buena Nueva en la noche santa, y nos adentraremos en la Gruta de la Leche, donde la Virgen María amamantó al Niño Jesús. En la Iglesia de Santa Catalina, podremos unirnos al canto litúrgico que sigue elevándose día tras día desde esta tierra sagrada. Belén no es solo un destino: es un regreso al principio de todo, al Dios que se hizo niño por amor.

Belén, en el corazón de Palestina, es la cuna del cristianismo. Aquí, en una gruta sencilla, nació Jesús, el Hijo de Dios hecho hombre, cumpliéndose las profecías que anunciaban al Mesías nacido de la estirpe de David. Esta ciudad ha sido un lugar de peregrinación desde el siglo IV, cuando Santa Elena ordenó construir una basílica sobre la gruta del nacimiento.

A lo largo de los siglos, Belén ha sido testigo de la devoción de reyes, pastores, santos y millones de fieles que han venido a postrarse ante el misterio de la Encarnación. Caminar por sus calles es regresar al origen de la fe cristiana, al momento en que el cielo tocó la tierra.

Nazareth

Caminar por Nazaret es como entrar en la intimidad de la vida familiar de Jesús. Al llegar a la Basílica de la Anunciación, sentirás el eco del "SÍ" de María que cambió la historia del mundo. Bajo la cúpula, se encuentra la inscripción: "Aquí el Verbo se hizo carne", marcando el lugar donde el cielo descendió sobre la tierra.

En el Taller de San José, contempla el entorno donde el carpintero justo educó al Mesías. Finalmente, bebe del Pozo de María, símbolo del encuentro diario con Dios en lo cotidiano. Cada rincón de Nazaret invita a renovar la fe desde la sencillez, el servicio y la entrega confiada.

Nazaret, en la región de Galilea, es mucho más que un pueblo pintoresco entre colinas: es el lugar donde comenzó el misterio de la salvación. Aquí, el ángel Gabriel anunció a María que sería la Madre del Salvador, dando inicio al plan divino de redención.

Aunque era una aldea humilde y casi insignificante en tiempos de Jesús, fue elegida para convertirse en el hogar de la Sagrada Familia. En sus calles, Jesús vivió su infancia y juventud, trabajó con sus manos junto a José y creció en obediencia, sabiduría y gracia ante Dios y los hombres.

Cafarnaúm

Al llegar a Cafarnaúm, el silencio de las piedras te hablará más que mil sermones. Este pequeño pueblo, a orillas del Mar de Galilea, fue testigo de múltiples milagros y enseñanzas de Jesús. Visita la Casa de San Pedro, donde el Señor sanó a su suegra y donde se alojaba con frecuencia durante su ministerio.

Camina por los restos de la antigua sinagoga, construida sobre aquella en la que Jesús enseñó, y siente cómo las palabras del Evangelio aún resuenan entre sus columnas de piedra blanca. Aquí ocurrió el milagro del paralítico que fue descendido por el techo hasta ponerlo frente a Jesús, donde no solo sanó su cuerpo, sino también su alma.

Cafarnaúm, conocida como "la ciudad de Jesús", fue el centro de su vida pública en Galilea. A orillas del Mar de Galilea, este antiguo poblado presenció milagros, enseñanzas y encuentros que transformaron vidas. Aquí, Jesús sanó enfermos, expulsó demonios, llamó a sus primeros discípulos y pronunció palabras de vida eterna.

Fue también el lugar donde habitó después de salir de Nazaret, y donde estableció una estrecha relación con la familia de Pedro. Las ruinas que permanecen hoy revelan la importancia de esta ciudad en el primer siglo.

Magdala

En Magdala, vive una experiencia de encuentro profundo con la misericordia de Dios. Este lugar sagrado, a orillas del Mar de Galilea, guarda la memoria viva de los primeros pasos de Jesús y de sus discípulos. La capilla principal, con su altar en forma de barca, nos recuerda el llamado de los discípulos en estas mismas aguas.

Durante nuestra visita, participaremos de un tiempo de adoración eucarística, silencio y contemplación frente al Santísimo. También visitaremos una capilla especial dedicada al milagro de la mujer que tocó el manto de Jesús, donde tendremos la oportunidad de orar y tocar el borde de su manto como símbolo de nuestra fe.

Magdala, una antigua aldea pesquera en la ribera occidental del Mar de Galilea, es reconocida como el lugar de origen de María Magdalena, una de las discípulas más fieles de Jesús. Fue testigo de la Resurrección y anunciadora de la Buena Nueva, siendo llamada "Apóstol de los Apóstoles".

Los hallazgos arqueológicos revelan una sinagoga del siglo I, probablemente contemporánea de Jesús. Este sitio es testimonio de la profunda relación de Jesús con las mujeres y los marginados de su tiempo.

Tiberíades y el Mar de Galilea

Navega en una barca de madera sobre el Mar de Galilea es mucho más que un paseo: es un viaje interior. En el vaivén del lago, podrás meditar sobre tu fe, como los discípulos ante la tormenta. Recuerda la pesca milagrosa, el llamado de Pedro y el gesto de Jesús que calmó los vientos.

En tierra firme, visita la exposición de la Barca del siglo I, una reliquia que conecta directamente con la vida cotidiana de Jesús y sus apóstoles. Muy cerca, asciende al Monte de las Bienaventuranzas, donde las palabras del Sermón del Monte siguen resonando.

Tiberíades, fundada por Herodes Antipas en honor al emperador Tiberio, fue una ciudad floreciente en tiempos de Jesús. Se ubica junto al Mar de Galilea, cuyas aguas fueron el escenario de algunos de los momentos más emblemáticos del Evangelio.

Aquí Jesús llamó a sus discípulos, caminó sobre las aguas, calmó tempestades y enseñó desde una barca a las multitudes. Es un lugar cargado de simbolismo, donde el agua, la fe y la presencia divina se entrelazan para siempre.

Caná de Galilea

En Caná, tu corazón se une al gozo de las bodas y al milagro de la transformación. Este es el lugar ideal para renovar los votos matrimoniales, en una ceremonia íntima que recuerda cómo Jesús sigue bendiciendo el amor humano con su presencia.

La iglesia construida sobre el lugar tradicional del milagro invita a orar por los esposos, por las familias, y por todos los vínculos que dan sentido a la vida. Caná es una invitación a dejar que el agua de lo ordinario se convierta en vino de alegría.

Caná de Galilea, pequeña aldea situada al norte de Nazaret, es célebre por ser el escenario del primer milagro de Jesús: la transformación del agua en vino durante unas bodas. Este signo no solo manifestó su gloria, sino que marcó el inicio de su vida pública.

Caná simboliza la bendición de Dios sobre el matrimonio y la vida familiar. Es un lugar donde lo cotidiano fue transformado por la presencia de Cristo, prefigurando el vino nuevo del Reino.

Jerusalén

Caminar por la Vía Dolorosa es sumergirse en la Pasión de Cristo, reza cada estación con el corazón abierto, y culmina en la Basílica del Santo Sepulcro, donde la luz de la Resurrección disipa toda tiniebla. En el Monte de los Olivos, ora en Getsemaní, donde Jesús aceptó la cruz.

Visita el Cenáculo, lugar de la Última Cena, y la Abadía de la Dormición, donde la Virgen habría cerrado sus ojos en esta vida. En Jerusalén, cada paso es un eco del Evangelio, y cada oración es una súplica que se eleva desde la tierra santa al cielo eterno.

Jerusalén es el corazón palpitante de la fe cristiana. Ciudad santa por excelencia, en sus colinas y callejuelas se desplegaron los misterios más profundos de la vida de Cristo: su pasión, muerte y resurrección. Desde el Monte de los Olivos hasta el Monte Sion, cada rincón conserva la memoria viva del Salvador.

Aquí se encuentra el Santo Sepulcro, edificado sobre el Calvario y la tumba vacía, testigos del triunfo de la vida sobre la muerte. Jerusalén ha sido centro de peregrinación desde el siglo IV.

Jericó

En Jericó, contempla el Monte de la Tentación, donde Jesús ayunó 40 días y enfrentó al enemigo. Junto al Árbol de Zaqueo, recuerda la mirada de Jesús que transforma corazones. Este es un lugar para reconocer la propia fragilidad y para pedir la fuerza que da la fe.

Aquí el desierto y el verdor conviven como la lucha interior del alma y la esperanza de conversión. Jericó te invita a dejarte encontrar por Jesús, como Zaqueo, y a responder con alegría.

Considerada una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo, Jericó aparece en la Biblia como símbolo de conquista y redención. Aquí Josué derribó sus muros al son de las trompetas, y aquí Jesús realizó varios milagros, incluyendo la sanación del ciego Bartimeo y la conversión de Zaqueo.

Jericó es también el punto de inicio de la subida a Jerusalén, camino que muchos peregrinos antiguos recorrían en oración.

Betania

Al visitar la tumba de Lázaro, el peregrino contempla el misterio del Dios que da la vida. Betania es una escuela de amor: el amor que sirve (como Marta), el que contempla (como María) y el que cree en medio del dolor (como ambas ante la muerte de su hermano).

Aquí puedes renovar tu fe en la promesa de Jesús: "Yo soy la resurrección y la vida". Betania es el hogar donde el corazón se abre a la verdadera amistad con Dios.

Betania fue el hogar de Marta, María y Lázaro, amigos íntimos de Jesús. En esta aldea, Cristo descansaba, dialogaba, y demostró su poder sobre la muerte al resucitar a Lázaro (Juan 11). Fue también en Betania donde María ungió los pies de Jesús con perfume, anticipando su sepultura.

Es un lugar de intimidad, de hospitalidad, de dolor y resurrección.

Nablus/Samaria

Bebe del Pozo de Jacob, o simplemente contémplalo, para recordar el momento en que una vida fue transformada por una conversación con Jesús. Aquí, el alma del peregrino también puede abrirse a esa agua viva, a ese manantial que brota de la misericordia divina.

Samaria invita a dejar atrás prejuicios, heridas y divisiones, y a descubrir que todos somos llamados a adorar al Padre desde el corazón.

En la región de Samaria, donde existía una enemistad ancestral con los judíos, Jesús rompió barreras al encontrarse con la mujer samaritana en el Pozo de Jacob (Juan 4). En ese diálogo, reveló su identidad como el Mesías y prometió el "agua viva" que sacia el alma.

Este lugar representa la inclusión, el perdón y el nuevo culto "en espíritu y en verdad".

Ein Karem

En la Iglesia de la Visitación, canta con María su cántico de gratitud: "Proclama mi alma la grandeza del Señor…". También visita la Iglesia de San Juan Bautista, donde puedes meditar sobre tu propio llamado a preparar el camino del Señor.

Ein Karem es una alabanza viva. Cada piedra parece repetir la alegría del Evangelio. Aquí el corazón se ensancha, y la oración se hace canto.

Ein Karem es conocida como la ciudad natal de San Juan Bautista, el precursor del Señor. Fue también el lugar donde María visitó a su prima Isabel, y proclamó el Magníficat (Lucas 1:39-56). Este encuentro entre las dos mujeres es uno de los momentos más luminosos del Evangelio.

Este rincón montañoso de Jerusalén ha sido santificado por la alegría del servicio, la profecía y la alabanza.

Haifa (Monte Carmelo)

Sube al Monte Carmelo para entrar en una escuela de contemplación. En el Monasterio Stella Maris, sede de los carmelitas, te recibirán el silencio, la brisa del Mediterráneo y la devoción profunda a María, la Estrella del Mar. Aquí, los peregrinos veneran la gruta de Elías, profeta de fuego y oración.

El Carmelo te invita a renovar tu vocación de fidelidad en medio de las pruebas, a confiar como Elías y a abrazar la vida interior. Desde lo alto de la montaña, contemplando Haifa y el mar, descubre la belleza de la fe perseverante, la que arde en el corazón aun en tiempos de sequía.

El Monte Carmelo, en la moderna ciudad portuaria de Haifa, es una montaña sagrada desde tiempos antiguos. Fue allí donde el profeta Elías desafió a los profetas de Baal y encendió el fuego del cielo como signo del único Dios verdadero (1 Reyes 18). Esta victoria espiritual convirtió al Carmelo en símbolo de fidelidad, oración y lucha por la verdad.

Desde la Edad Media, el Monte Carmelo fue elegido por ermitaños cristianos que buscaban vivir en silencio y contemplación. De ellos nació la Orden del Carmen, bajo la protección de la Virgen María del Monte Carmelo, patrona de los carmelitas y símbolo de protección maternal.

Medjugorje

Medjugorje no se visita: se vive. En el Monte de las Apariciones, los peregrinos ascienden rezando el rosario, encontrándose con la paz que solo puede venir de lo alto. En el Krizevac, donde una gran cruz domina el valle, cada estación del Vía Crucis se convierte en un encuentro personal con el Crucificado.

La Parroquia de Santiago Apóstol es el corazón espiritual del pueblo, con su programa vespertino que incluye el rosario, la misa, la adoración eucarística y la oración de sanación. Medjugorje es un santuario del corazón, donde la Virgen invita a todos a "volver a Dios con todo el corazón".

Desde 1981, el pequeño poblado de Medjugorje se convirtió en uno de los centros de peregrinación mariana más visitados del mundo, tras los testimonios de seis jóvenes que afirmaron haber visto a la Virgen María. Aunque las apariciones no han sido oficialmente aprobadas por la Iglesia, Roma ha autorizado las peregrinaciones organizadas.

A través de mensajes centrados en la oración, la conversión, el ayuno, la Eucaristía y la reconciliación, Medjugorje se ha consolidado como una verdadera escuela de espiritualidad para millones de fieles de todo el mundo.

¿Listo para Comenzar tu Viaje Espiritual?

Contacta a nuestros especialistas en peregrinaciones hoy mismo